Mente Feliz
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
Mente Feliz
No Result
Ver todos los resultados

5 maneras de superar el miedo a cometer errores

Mente Feliz por Mente Feliz
2 mayo, 2023
en Psicologia
escondite
Comparte en FacebookComparte en Twitter

¡Que levante la mano quien nunca haya tenido miedo a equivocarse! A todos nos ha pasado tener miedo a equivocarnos, en la escuela, en el trabajo, en el deporte, en las elecciones y decisiones cotidianas.

¿Por qué tenemos miedo a equivocarnos?

Desde muy pequeños nos han enseñado que para sacar una buena nota no debemos equivocarnos, que si te equivocas con un ingrediente el pastel no sale bien, etc… Podría seguir con muchos otros ejemplos que demuestran que siempre hemos estado acostumbrados a etiquetar el error con un valor negativo.

Te puede interesar

La ira en psicología: La máscara del dolor

Cuando eres introvertido

De hecho, el error se asocia a menudo con la idea de fracaso e inadecuación. El que comete un error es el que tiene que pagar las consecuencias y reparar los daños (¡el que se equivoca paga!). Es un proceso automático: ¡no hay que cometer errores! ¡Punto sin respuesta!

Esto se debe a que nos dejamos llevar por el miedo al juicio externo (¿qué dirán los demás?, ¿daré una mala impresión?) y al juicio interno (no puedo hacer nada, soy incompetente). En otras palabras, nos autosaboteamos, nos atascamos y somos incapaces de vivir la jornada laboral con tranquilidad.

¿Y si te dijera que no tener miedo a equivocarse es una estrategia que conduce al crecimiento personal y al éxito?

El error visto desde otra perspectiva

Cada vez que cometemos un error tenemos nueva información que integrar en nuestros conocimientos. Así podemos aprender del error.

Por desgracia, los mensajes que recibimos de los demás, padres, amigos, colegas, el jefe, los medios de comunicación, pueden desempeñar un papel desfavorable, sobre todo cuando existe una presión constante para mejorar nuestro rendimiento. Tenemos que ser eficientes, eficaces, perfectos, etc.

Tener un poco de miedo a cometer errores también puede ser útil, porque crea la tensión adecuada para prestar atención a lo que estás haciendo, te ayuda a planificar tus objetivos y también puede contribuir a mejorar tu rendimiento. Un miedo excesivo, sin embargo, puede crear problemas de bloqueo psicológico, procrastinación o estancamiento en tu zona de confort.

Cometer errores es una condición básica para el aprendizaje: los errores forman parte natural de nuestra existencia humana y son necesarios para nuestro crecimiento. Por tanto, pretender no cometer errores nos expone a un fracaso seguro, porque ningún ser humano puede evitar equivocarse. Por lo tanto, cuanto antes aceptemos nuestra imperfección, antes podremos aprender de nuestros errores.

Si, por el contrario, seguimos juzgando nuestros errores como intolerables, la ansiedad nos asaltará ante la mera idea de hacer y acabaremos renunciando a actuar por miedo a equivocarnos.

¿Qué debo hacer si realmente cometo un error en mi trabajo?

A menudo, el miedo a cometer un error también se desencadena porque no sabemos cómo gestionar en la práctica el error real y sus consecuencias. He aquí algunos consejos prácticos sobre cómo gestionar el error:

  • No te dejes llevar por el pánico, mantente lúcido y racional y busca soluciones inmediatas. Cuando todo vuelva a estar en su sitio, pregúntese y escriba lo que ha aprendido de la situación.
  • Admitir el error y asumir la responsabilidad, manteniendo un enfoque profesional y constructivo.
  • Analizar la situación que desencadenó el error (distracción, falta de información, prisas) te ayudará a aprender de él.

Cada vez que te enfrentes a un error propio, hacer este análisis te ayudará a racionalizar lo sucedido y juzgarlo como una parte inevitable del proceso de trabajo, del que puedes aprender algo nuevo.

5 consejos para afrontar el miedo a cometer errores

Si te sientes a merced de tu miedo a cometer errores, estos consejos pueden ayudarte:

  • No caigas en la trampa de la perfección: la perfección no existe, así que en lugar de aspirar a ella, apunta al mejor resultado que puedas obtener.
  • Tú no eres el error: si cometes un error, no significa que tú «seas el error», como solemos malinterpretar gravemente, sino que simplemente te has equivocado.
  • Toma conciencia de tus límites: te ayudará a comprender tu margen de mejora y, por tanto, a salir de tu zona de confort, enfrentándote al miedo y, sin duda, arriesgándote a cometer un error.
  • Cometer errores no significa fracasar: recuerda que un error casi nunca es catastrófico e irreparable, utilízalo para hacerte más fuerte y mejorar tus estrategias de trabajo.
  • Pide ayuda: si no consigues quitarte el miedo a equivocarte y ya no afrontas tu vida laboral con tranquilidad, un psicólogo puede ser el profesional adecuado para ayudarte.
Mente Feliz

Mente Feliz

Desarrollando la cultura de la flexibilidad y la comunicación positiva. Aumentando el enfoque emocional para mejorar la salud mental de cada individuo.

ARTICULOS RELACIONADOS

persona enfadada

La ira en psicología: La máscara del dolor

por Mente Feliz
5 mayo, 2023

La ira es una emoción muy antigua y la psicología siempre ha investigado sus formas y su contenido. ¿Quién de nosotros no ha sentido alguna vez...

introvertido

Cuando eres introvertido

por Mente Feliz
21 abril, 2023

Si a menudo te sientes como pez fuera del agua. Si entiendes el significado de la expresión: sentirse solo entre la multitud. Si a veces te...

depresion

Rumiación depresiva: Qué es y cómo afrontarla

por Mente Feliz
13 abril, 2023

La rumiación depresiva es un proceso de pensamiento abstracto, repetitivo y analítico centrado en el contenido negativo de los pensamientos. El nombre del proceso deriva del...

sentimientos positivo negativo

El lado positivo (y negativo) de la alegría y la tristeza

por Mente Feliz
3 marzo, 2023

Las emociones tienen una importancia extraordinaria en la vida humana. Son la brújula que nos guía para reconocer nuestras necesidades y elecciones. En este artículo hablaremos...

Entrada siguiente
persona enfadada

La ira en psicología: La máscara del dolor

RECOMENDADOS

cultura japonesa
Psicologia

IKIGAI: El método para encontrar el propósito de vida

11 octubre, 2022
ojos cerrados
Coaching

La ignorancia puede ser una virtud

13 diciembre, 2022
Mente Feliz

Herramientas para alcanzar el bienestar y aprender a controlar el poder de la mente. ¡Cambia tu forma de ver la vida!

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Nosotros
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mente Feliz
  • Categorías
    • Psicologia
    • Neurociencias
    • Relaciones
    • Bienestar
    • Salud
    • Autoayuda
    • Coaching
  • Colabora
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

MenteFeliz.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR