Mente Feliz
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
Mente Feliz
No Result
Ver todos los resultados

La sinceridad mejora la salud

Mente Feliz por Mente Feliz
10 abril, 2023
en Salud
gratitud
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Mentir arruina la salud, provocando una mayor incidencia de dolencias tanto físicas como psicológicas debido al estrés que la mentira genera en quien la dice y debe posteriormente seguir sosteniéndola para no ser descubierto.

Así lo demuestran los resultados de una investigación presentada en una conferencia anual de la Asociación Americana de Psicología, en la que se examinó a 110 sujetos de entre 18 y 71 años, pidiéndoles que anotaran cada mentira que decían durante 10 semanas, dividiéndolas en grandes mentiras y pequeñas mentiras, mientras eran sometidos a un seguimiento semanal en el laboratorio.

Te puede interesar

Encontrar el equilibrio: Sueño, rendimiento y bienestar

Los beneficios emocionales del movimiento

La muestra se dividió en dos grupos: a uno se le pidió que fuera veraz y evitara cualquier mentira durante las 10 semanas siguientes (grupo de no mentir), recurriendo incluso al silencio para no decir nada que supieran que no era cierto, mientras que al otro se le pidió que se comportara de forma distinta a la habitual (grupo de control).

Con el paso de las semanas, los del grupo de no mentir dijeron cada vez menos «mentiras piadosas», sintiéndose más honestos que la media de las personas ya después de cinco semanas, pero los participantes del grupo de control también empezaron a mentir cada vez menos en la vida cotidiana.

El estudio descubrió una correlación entre la cantidad de mentiras contadas y la calidad de la salud del sujeto: los que decían más mentiras también sufrían significativamente más dolencias físicas, como dolores de cabeza y de garganta, así como estrés y cambios de humor. Con el tiempo, a medida que disminuía el número de mentiras, se producía una mejora significativa de la salud de todos los sujetos, sobre todo de los del grupo que no mentía.

Los participantes de este grupo se esforzaron por no mentir y se dieron cuenta de que era posible decir simplemente la verdad sin exagerar y sin inventar excusas para justificar, por ejemplo, un retraso o el incumplimiento de un objetivo. También aprendieron a no decir verdades bruscamente, sino a utilizar frases preparatorias como premisa o a cambiar de tema para evitar una revelación incómoda.

La expectativa de honradez

A pesar de la media de 1,6 mentiras diarias pronunciadas por los sujetos examinados en este estudio y en otros anteriores, las personas tienden a esperar que su interlocutor sea sincero con ellas y se disgustan mucho cuando descubren que les han mentido.

Uno de los mecanismos fundamentales que subyacen a los intercambios comunicativos entre las personas es la confianza en la veracidad de lo que dice su interlocutor.

Cuando se trata de relaciones significativas (familiares, de amistad o de pareja), es esencial poder tomar por cierto lo que dice la otra persona. Por lo que ser veraz contribuye a reforzar la confianza preexistente entre dos personas que se relacionan, y la violación de la expectativa de honestidad se considera muy grave porque socava la confianza subyacente a la relación.

Esta expectativa es necesaria en cualquier interacción porque verificar palabra por palabra lo que nos dice una persona exigiría un enorme gasto de tiempo y energía, por lo que cualquiera se considera digno de confianza hasta que ocurre algo que demuestra (o hace sospechar) su falsedad. Este fenómeno es tan fundamental que quienes no lo ponen en práctica son considerados patológicos, aquejados de paranoia.

¿Mentir es guardar silencio? ¿Por qué miente la gente?

Existe una segunda alternativa a la mentira cuando no se tiene intención de decir la verdad: guardar silencio.

El silencio es una opción considerada menos grave que la mentira y menos positiva que la verdad. De hecho, las investigaciones sobre el tema demuestran que las mentiras descaradas se consideran más graves que una verdad no dicha que se mantiene en secreto: esto se debe a que la persona que no dice nada sigue teniendo la posibilidad, más adelante, de «redimirse» y decir la verdad, sin haber pronunciado todavía una mentira.

Sin embargo, si se comparan las distintas posibilidades, se descubre que una verdad parcial o «domesticada» se percibe, no obstante, más favorablemente que la mentira o el silencio, porque viola en menor medida las expectativas de honestidad del interlocutor.

¿Por qué se miente?

El análisis de las respuestas dadas por los sujetos del estudio permite identificar principalmente 3 motivaciones

  • sentirse independiente del control de los demás, liberarse de su juicio, actuar sin tener que responder ante alguien;
  • desactivar una causa de malestar negándola o restándole importancia;
  • parecer más deseable, admirable, exitoso.

Es posible que manipular las relaciones mediante mentiras dificulte el buen funcionamiento del sistema inmunológico debido al estrés que provoca, y de hecho investigaciones anteriores han demostrado que las relaciones serenas con los demás están correlacionadas con una buena salud.

Por tanto, cabe suponer que comunicarse de forma más directa y sincera no sólo conduce a cambios positivos en las relaciones con los demás, sino también a mejoras en el bienestar personal tanto físico como psicológico. Así pues, esforzarse por ser sincero conlleva beneficios tanto para la propia salud como para la calidad de las relaciones cercanas.

Sinceridad y asertividad

Las personas que participaron en el estudio aumentaron su bienestar al aprender a no mentir, se beneficiaron de una reducción del estrés y fueron menos propensas a sufrir molestias y dolencias físicas.

Ser más sincero significa ser más asertivo, exponer el propio punto de vista sin engaños y admitir los propios errores sin sentirse mortificado por ellos. La persona asertiva evita tanto interpretar un papel como manipular a otras personas en su beneficio contaminando las relaciones con ellas, sino que expresa sus deseos, demandas y punto de vista sintiéndose con derecho a hacerlo y sin exigir que sus demandas sean aceptadas por los demás a toda costa.

A diferencia de la persona pasiva, la persona asertiva se expresa y deja que los demás se expresen y, a diferencia de la persona agresiva, acepta su punto de vista y la posibilidad de que difiera del suyo.

En consecuencia, la persona asertiva no necesita mentir, se relaciona con los demás de forma equilibrada y su actitud es ciertamente protectora contra el desarrollo de patologías relacionadas con el estrés.

Mente Feliz

Mente Feliz

Desarrollando la cultura de la flexibilidad y la comunicación positiva. Aumentando el enfoque emocional para mejorar la salud mental de cada individuo.

ARTICULOS RELACIONADOS

equilibrio

Encontrar el equilibrio: Sueño, rendimiento y bienestar

por Mente Feliz
2 febrero, 2023

Casi una de cada tres personas duerme un número insuficiente de horas (menos de 7) y una de cada siete declara una calidad de sueño insatisfactoria....

yoga

Los beneficios emocionales del movimiento

por Mente Feliz
23 enero, 2023

El ejercicio es bueno para la salud. En el sistema nacional de salud de Gran Bretaña, los médicos pueden recetar caminatas, carreras, actividades recreativas y físicas....

meditacion

Combatir el estrés con Mindfulness

por Mente Feliz
17 enero, 2023

El término inglés "mindfulness" es cada vez más popular hoy en día en las prácticas psicoterapéuticas, en lugares donde se cultivan prácticas de salud y bienestar,...

efecto estres

Los efectos del estrés en nuestro cuerpo

por Mente Feliz
26 agosto, 2022

Un estudio publicado en el New York Times afirma que hoy en día estamos sometidos a la misma cantidad de información visual, auditiva y cinestésica en...

Entrada siguiente
depresion

Rumiación depresiva: Qué es y cómo afrontarla

RECOMENDADOS

aceptar cuerpo
Psicologia

Aceptar tu propio cuerpo: La imagen corporal positiva

7 febrero, 2023
corazon amar
Psicologia

El corazón solo puede amar

18 julio, 2022
Mente Feliz

Herramientas para alcanzar el bienestar y aprender a controlar el poder de la mente. ¡Cambia tu forma de ver la vida!

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Nosotros
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mente Feliz
  • Categorías
    • Psicologia
    • Neurociencias
    • Relaciones
    • Bienestar
    • Salud
    • Autoayuda
    • Coaching
  • Colabora
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

MenteFeliz.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR