La principal razón del porqué las personas se cansan de «querer» es porque «querer» significa poseer y nadie quiere algo toda la vida, a diferencia del amor, el amor es eterno.
Cada cual lo explica de la manera en la que lo aprendió. No es lo mismo hacer la teoría a memorizarte la teoría en las escuelas y universidades. Las teorías las crean los filósofos, científicos y genios, después simplemente lo plasman para compartirlo.
Cuando hablamos en términos profesionales, un psicólogo no puede atender a un familiar o a un paciente porque conocen un rasgo de personalidad de él o un hecho de su pasado que entra en directo conflicto con su sistema de valores y creencias. Y es precisamente por falta de inteligencia emocional en la psicología simple que ese tipo de paciente cercano no son aptos para no mezclar emociones o sentimientos que afecten en la persona.
Pero la neuropsicología, neuropsiquiatria y las neurociencias, son las encargadas de estudiar el órgano más completo del ser humano, EL CEREBRO, órgano que neurocientificos aún no han podido comprender en su totalidad por su complejidad, ya que es muy difícil poder experimentar las emociones y los sentimientos vistos desde fuera.
La única manera en la que se podría comprender cada emoción y cada sentimiento que existen es sintiendo, entendiendo y comprendiendo cada uno de ellos.
La parte que nadie se había atrevido a experimentar son las que causan dolor y la única forma de experimentarlos tal y como son sería ocupando su propio dolor en silencio, pero sufriendo cada vez que comprendas cada uno de ellos al estar consciente de lo que haces.
Pero el dolor y él sufriendo al experimentarlos, es causado al esperar que todo fuera de la manera en que más te gustaría o en la manera en la que tú eres, sabiendo que eso no pasaría al ser consciente de los límites de cada emoción y sentimiento vistos tal y como son al experimentarlos de una manera real.
Y esto te convertiría en el primer científico social, llevado desde el autoconocimiento como principal objetivo.
Pocos sabemos amar
Amar y querer es una canción muy conocida en México por el célebre cantante José José. En México todos la conocen, casi todos se la saben, pero… ¿Cuántos la entendemos en su totalidad? ¡NO! «Nadie muere de amor» pero… ¿Quién podría morir porque le den amor?
De hecho, cuando eso pasa la mayoría no lo valora y se deja amar más por su ego. De ahí proviene la división que todos en algún momento pasamos con alguna pareja, entre *el amado y el amante* o es también a lo que le llaman que «uno siempre da más que el otro» y después comienza el juego de intercambio de papeles al ver que vas perdiendo a la persona o su desinterés.
Un juego que puede durar durante años o toda la vida, esperando que todo mejore, y lo único que va generando eso es simplemente un sentimiento de apego confundiéndolo con el amor real.
Y por amor si puedes morir. Un ejemplo claro podría ser el amor de una madre hacia un hijo, ya que por amor preferirían sacrificar su vida (literalmente) por la de un hijo. En cuanto al sacrificio que hacen EN VIDA por los hijos, ese es otro tema que va más dirigido a lo emocional.