Mente Feliz
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
  • Psicologia
  • Neurociencias
  • Relaciones
  • Bienestar
  • Salud
  • Autoayuda
  • Coaching
Colabora
No Result
Ver todos los resultados
Mente Feliz
No Result
Ver todos los resultados

La ira en psicología: La máscara del dolor

Mente Feliz por Mente Feliz
5 mayo, 2023
en Psicologia
persona enfadada
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La ira es una emoción muy antigua y la psicología siempre ha investigado sus formas y su contenido. ¿Quién de nosotros no ha sentido alguna vez que sus ojos se tiñen de rojo sangre, que sus músculos faciales se contraen de forma anormal y que su piel adquiere un extraño color verdoso?

La transformación en el Increíble Hulk ha sido experimentada por muchos de nosotros, y la ira nos pertenece más de lo que podemos imaginar: incluso aquellos que son capaces de controlarla o gestionarla han sentido ocasionalmente ese estiramiento canino desproporcionado, listo para morder.

Te puede interesar

5 maneras de superar el miedo a cometer errores

Cuando eres introvertido

¿Y qué decir de las crónicas sonrisas dentadas que parecen expresar intimidación más que benevolencia y afecto? La ira tiene varias formas de manifestarse y la psicología intenta descubrir sus diversas máscaras y maneras de ser: pero si la ira utiliza una máscara, es a su vez la máscara de otra cosa. ¿De qué? Rebobinemos: vayamos por orden.

La ira: de dónde viene

La ciencia, la antropología y la psicología han estudiado la ira y han demostrado su antiguo origen: procede de la reacción-acción primordial de ataque y huida y su zona de activación se encuentra en nuestro cerebro reptiliano.

Según Paul Mc Lean, el hombre que elaboró la teoría de los tres cerebros, la ira era un modo que permitía al hombre preservar la especie y, como tal, no era una reacción negativa sino una reacción conservadora ante una amenaza real. Lo que llamamos y convertimos en rabia, por tanto, no es el monstruo negro que llevamos dentro, sino que surge de la agresión, donde agresión significa en Latín: adgredior, es decir, la forma de enfrentarse a la vida.

¿Cómo se manifiesta la ira?

La psicología ha demostrado que las expresiones faciales de la ira son idénticas en todas las culturas: los músculos faciales se tensan, hay tendencia a enseñar los dientes como hacen los animales cuando quieren intimidar a su adversario, los músculos se agarrotan, la yugular empieza a palpitar y la cara se pone roja por el aumento de la presión, la voz puede alcanzar tonos altos.

Cuando aparece la rabia, todo el sistema simpático se agita y se activa, e incluso asoman esas ominosas gotitas de sudor que recubren la sien. La psicología ha estudiado y sigue estudiando las diversas técnicas que utiliza la ira para manifestarse.

No pensemos sólo en la ira expresada, en el arrebato violento en el que platos y vasos se convierten en fragmentos indiferenciados en el suelo y en los gestos que hacemos cuando estamos al volante. La ira se manifiesta a menudo de forma más sutil y se esconde bajo falsos pretextos.

Los disfraces de la ira

La psicología ha demostrado que la cultura ha tenido un efecto inhibidor sobre la forma en que experimentamos las emociones. La cultura, en su aspecto coercitivo, ha moldeado, embotado y aplanado nuestra esfera emocional y, al dar a la ira una connotación exclusivamente negativa, ha inhibido sus modos de expresión. ¿Cuál es el resultado?

Que la ira ha iniciado un juego de disfraces verdaderamente excepcional. ¿Conoces los dientes que rechinas para intimidar a la otra persona? Basta con añadir una gran sonrisa y el disfraz está hecho. O bien brota en forma de bondad, o bien se manifiesta como impaciencia, con la irritación constante que a menudo nos acompaña, con los actos inconscientemente agresivos que podemos realizar a diario, como poner sal casualmente en el café de nuestro ser querido, casualmente justo después de una pelea.

Pero, ¿qué ocurre si la ira que llevamos dentro la tapamos y la volvemos a tapar? Lo que pasa es que cuando explota se vuelve peligrosa, lo que pasa es que empezamos a temerla, que empezamos a temer tanto la nuestra como la del otro, lo que pasa es que cuando la mecha está encendida, casi nunca se apaga.

Lo que enmascara la ira

La psicología y las distintas disciplinas neurocientíficas han demostrado que la ira surge como reacción a la frustración. El propio Wilhelm Reich decía que la ira es una emoción secundaria a la frustración, y la frustración, como sabemos, nace del dolor, nace de la no satisfacción de uno de nuestros deseos, es decir, nace de la imposibilidad de alcanzar el placer.

La ira, por tanto, surge de la frustración pero enmascara el dolor. Pensemos en ello: ¿cuántas veces sentimos dolor por los motivos más dispares y cuántas veces somos capaces de dejar salir el dolor en lugar de la ira?

El porcentaje es bajo, seamos sinceros. El dolor, en nuestro imaginario, nos hace débiles, la ira nos hace parecer fuertes, amenazadores, invulnerables. En un contexto social que nos exige esto, la ira encuentra pan para sus dientes, sofoca el dolor y allá va. Todos estamos cabreados en algún momento de nuestra vida. Así que… ¡por algo será!

Mente Feliz

Mente Feliz

Desarrollando la cultura de la flexibilidad y la comunicación positiva. Aumentando el enfoque emocional para mejorar la salud mental de cada individuo.

ARTICULOS RELACIONADOS

escondite

5 maneras de superar el miedo a cometer errores

por Mente Feliz
2 mayo, 2023

¡Que levante la mano quien nunca haya tenido miedo a equivocarse! A todos nos ha pasado tener miedo a equivocarnos, en la escuela, en el trabajo,...

introvertido

Cuando eres introvertido

por Mente Feliz
21 abril, 2023

Si a menudo te sientes como pez fuera del agua. Si entiendes el significado de la expresión: sentirse solo entre la multitud. Si a veces te...

depresion

Rumiación depresiva: Qué es y cómo afrontarla

por Mente Feliz
13 abril, 2023

La rumiación depresiva es un proceso de pensamiento abstracto, repetitivo y analítico centrado en el contenido negativo de los pensamientos. El nombre del proceso deriva del...

sentimientos positivo negativo

El lado positivo (y negativo) de la alegría y la tristeza

por Mente Feliz
3 marzo, 2023

Las emociones tienen una importancia extraordinaria en la vida humana. Son la brújula que nos guía para reconocer nuestras necesidades y elecciones. En este artículo hablaremos...

RECOMENDADOS

comida dulce
Bienestar

Eliminar malos hábitos: Fuera adicciones y heridas del alma

12 septiembre, 2022
caras y emociones
Psicologia

El mecanismo de las emociones

27 julio, 2022
Mente Feliz

Herramientas para alcanzar el bienestar y aprender a controlar el poder de la mente. ¡Cambia tu forma de ver la vida!

  • Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Nosotros
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mente Feliz
  • Categorías
    • Psicologia
    • Neurociencias
    • Relaciones
    • Bienestar
    • Salud
    • Autoayuda
    • Coaching
  • Colabora
  • Contacto

© MenteFeliz.es | Alcanzando el bienestar.

MenteFeliz.es usa cookies para personalizar el contenido, la publicidad y analizar el tráfico de la web. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
gestionarACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR